Ir al contenido principal

Articulos Destacados

Ingeniería Social en Redes Sociales: ¿Cómo Tus Datos Expuestos Alimentan a los Ciberdelincuentes?

 Tecnologia-Cyberseguridad-IA CeO Nestor Jose Barillas Vallenilla 4/9/2025 Descubre cómo los ciberdelincuentes usan la ingeniería social y tus datos de redes sociales para atacarte. Aprende a proteger tu privacidad y evitar ser una víctima de estafas digitales. En el vertiginoso mundo digital de hoy, donde  unsoloclick77  te conecta con el universo de la tecnología, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra vida. Compartimos momentos, opiniones, logros y hasta nuestras ubicaciones. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar qué tan valiosa es toda esa información para aquellos que buscan explotarla? Lamentablemente, tus datos expuestos en plataformas como Facebook , Instagram , LinkedIn o TikTok son un tesoro para los  ciberdelincuentes , quienes los utilizan como combustible para la  ingeniería social . ¿Qué es la Ingeniería Social y por qué Debería Preocuparte? ...

“Tu voz ya no es tuya: la nueva era de estafas con inteligencia artificial”

 Tecnologia-Cybersegurida-IA

Ceo Nestor Jose Barillas Vallenilla

9/3/2005

Tu voz ya no es tuya: la nueva era de estafas con inteligencia artificial

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, nuestra voz —ese rasgo tan personal y único— ha dejado de ser exclusivamente nuestra. Hoy, los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de engañar: clonando voces con IA para cometer fraudes. Y lo más alarmante es que no necesitan mucho para lograrlo… basta con unos segundos de audio.

¿Cómo funciona esta estafa?

La técnica es tan sofisticada como aterradora. Los estafadores obtienen grabaciones de voz de sus víctimas, ya sea a través de redes sociales, mensajes de voz, entrevistas públicas o incluso llamadas telefónicas. Con apenas unos segundos de audio, utilizan herramientas de clonación de voz basadas en inteligencia artificial para replicar el tono, ritmo y timbre de la persona.

Una vez que tienen la voz clonada, el siguiente paso es contactar a familiares, amigos o incluso bancos, haciéndose pasar por la víctima. El objetivo: solicitar dinero, información confidencial o realizar acciones que comprometan la seguridad digital del afectado.

¿Por qué es tan efectivo?

Porque la voz genera confianza. Escuchar a un ser querido pidiendo ayuda, confirmando una transacción o dando instrucciones puede desactivar nuestras alarmas internas. Y si la voz suena exactamente igual a la que conocemos, es difícil sospechar que algo anda mal.

Además, muchos sistemas de verificación utilizan la voz como método de autenticación. Algunos bancos, por ejemplo, permiten validar operaciones con comandos de voz. Si un estafador logra replicar esas frases clave, puede acceder a cuentas sin necesidad de contraseñas.


Frases que debes evitar en llamadas sospechosas

Una de las recomendaciones más importantes es evitar decir palabras afirmativas como:

  • “Sí”

  • “Acepto”

  • “Estoy de acuerdo”

  • “Correcto”

Estas frases pueden ser grabadas y utilizadas para autorizar contratos, compras o accesos a servicios. Si recibes una llamada de un número desconocido que te pide confirmar algo, lo mejor es colgar y verificar por otro medio.

¿Cómo protegerte?

La prevención es clave. Aquí te comparto algunas medidas que puedes tomar desde hoy:

🔒 Cuida lo que compartes en redes sociales. Evita publicar audios o videos donde hables claramente, especialmente si mencionas datos personales.

📵 No respondas llamadas de números desconocidos con frases afirmativas. Si no estás seguro de quién llama, mantén la conversación neutral o simplemente cuelga.

🧠 Educa a tus familiares. Muchas veces, los estafadores se aprovechan de personas mayores o menos familiarizadas con la tecnología.

🛡️ Activa la verificación en dos pasos. En tus cuentas bancarias, redes sociales y correos electrónicos, esta capa extra de seguridad puede marcar la diferencia.

📲 Utiliza aplicaciones que alerten sobre llamadas sospechosas. Algunas apps identifican números fraudulentos y te avisan antes de contestar.

¿Qué hacer si crees que clonaron tu voz?

Si sospechas que alguien está usando tu voz para cometer fraudes, actúa rápido:

  1. Informa a tus contactos. Advierte a familiares, amigos y colegas para que estén atentos.

  2. Contacta a tu banco. Solicita medidas de seguridad adicionales y monitorea tus movimientos.

  3. Denuncia el hecho. En Venezuela, puedes acudir al CICPC o a organismos especializados en delitos informáticos.

  4. Consulta con expertos en ciberseguridad. Ellos pueden ayudarte a rastrear el origen del fraude y proteger tu identidad digital.

Reflexión final

La tecnología nos ofrece herramientas increíbles, pero también abre puertas a nuevos riesgos. La clonación de voz con IA es solo una muestra de cómo lo que antes parecía ciencia ficción, hoy es una amenaza real. No se trata de vivir con miedo, sino de estar informados, preparados y atentos.

Tu voz es poderosa. Úsala con conciencia… y protégela como lo harías con tu contraseña más valiosa.





Comentarios

Entradas populares