Buscar este blog
Nuestro blog es el lugar ideal para encontrar información actualizada sobre ciberseguridad, consejos útiles y las últimas noticias tecnológicas. ¡Mantente seguro con nosotros!
Articulos Destacados
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los Errores Más Comunes que Ponen en Peligro Tu Ciberseguridad
Tecnologia-Cyberseguridad-IA
CEO Nestor Jose Barillas
Los Errores Más Comunes que Ponen en Peligro Tu Ciberseguridad
1. Contraseñas Débiles o Reutilizadas
Cómo evitarlo:
-
Contraseñas fuertes: Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Deben tener al menos 12 caracteres. -
Contraseñas únicas: Usa una contraseña diferente para cada cuenta importante. -
Gestores de contraseñas: Considera usar un gestor de contraseñas como LastPass o 1Password. Generan y almacenan contraseñas seguras por ti. -
Autenticación de dos factores (2FA): Actívala siempre que sea posible. Añade una capa extra de seguridad, pidiendo un código enviado a tu teléfono u otro dispositivo.
2. No Actualizar Software y Sistemas Operativos
-
Actualizaciones automáticas: Habilita las actualizaciones automáticas en tu sistema operativo (Windows, macOS, Android, iOS) y en tus aplicaciones. -
Revisa regularmente: Si no tienes las automáticas activadas, tómate unos minutos cada semana para comprobar si hay actualizaciones disponibles.
3. Hacer Clic en Enlaces Sospechosos y Abrir Archivos Adjuntos
Desconocidos (Phishing)
-
Sé escéptico: Desconfía de los correos electrónicos o mensajes que prometen demasiado, que te piden información urgente, o que provienen de remitentes desconocidos. -
Verifica el remitente: Revisa cuidadosamente la dirección de correo electrónico del remitente. A menudo, las direcciones falsas tienen pequeñas diferencias. -
No hagas clic: Nunca hagas clic en enlaces sospechosos. Si crees que un mensaje puede ser legítimo, ve directamente a la página web oficial de la empresa (escribiendo la dirección en tu navegador) en lugar de hacer clic en el enlace del correo. -
No descargues: Evita descargar archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes que no esperabas o que te resultan extraños.
4. Conectarse a Redes Wi-Fi Públicas Sin Precaución
-
Evita transacciones sensibles: Nunca realices operaciones bancarias, compras en línea ni envíes información personal confidencial mientras estés conectado a una Wi-Fi pública. -
Usa una VPN: Una Red Privada Virtual (VPN) cifra tu conexión a internet, protegiendo tus datos incluso en redes Wi-Fi no seguras. -
Desactiva la conexión automática: Configura tus dispositivos para que no se conecten automáticamente a redes Wi-Fi desconocidas.
5. Descargar Aplicaciones de Fuentes No Confiables
-
Tiendas oficiales: Descarga aplicaciones solo de las tiendas oficiales (Google Play Store, Apple App Store, Microsoft Store) o de los sitios web de los desarrolladores originales. -
Lee las reseñas: Antes de instalar, revisa las reseñas de la aplicación y los permisos que solicita. Si pide acceso a cosas que no necesita (por ejemplo, una linterna que pide acceso a tus contactos), desconfía.
6. Ignorar las Copias de Seguridad
-
Haz copias de seguridad regularmente: Guarda copias de tus documentos, fotos y videos importantes en un disco duro externo, un servicio de almacenamiento en la nube (Google Drive, OneDrive, Dropbox) o ambos. -
Automatiza las copias: Configura tu sistema para realizar copias de seguridad automáticas siempre que sea posible.
7. Falta de Sentido Común Digital
-
Piensa antes de actuar: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Si un mensaje te causa pánico y te pide que actúes de inmediato, detente y reflexiona. -
Educa a tu familia: Asegúrate de que tus seres queridos también estén al tanto de estos riesgos.
Conclusión
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares
Descarga WHATSAPP PLUS 2024
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Alerta de seguridad en WhatsApp
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario