Ir al contenido principal

Articulos Destacados

Ingeniería Social en Redes Sociales: ¿Cómo Tus Datos Expuestos Alimentan a los Ciberdelincuentes?

 Tecnologia-Cyberseguridad-IA CeO Nestor Jose Barillas Vallenilla 4/9/2025 Descubre cómo los ciberdelincuentes usan la ingeniería social y tus datos de redes sociales para atacarte. Aprende a proteger tu privacidad y evitar ser una víctima de estafas digitales. En el vertiginoso mundo digital de hoy, donde  unsoloclick77  te conecta con el universo de la tecnología, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra vida. Compartimos momentos, opiniones, logros y hasta nuestras ubicaciones. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar qué tan valiosa es toda esa información para aquellos que buscan explotarla? Lamentablemente, tus datos expuestos en plataformas como Facebook , Instagram , LinkedIn o TikTok son un tesoro para los  ciberdelincuentes , quienes los utilizan como combustible para la  ingeniería social . ¿Qué es la Ingeniería Social y por qué Debería Preocuparte? ...

Ransomware en América Latina y Venezuela

 Tecnologia, Cyberseguridad

Ransomware en América Latina y Venezuela 🔒

El ransomware se ha convertido en una amenaza predominante en la región, afectando tanto a empresas privadas como a instituciones gubernamentales. Latinoamérica experimentó 200 mil millones de intentos de ciberataques en 2023, con un aumento del 2.8% en ataques de ransomware. En Venezuela, se han registrado más de 11 mil millones de intentos de ciberataques en un solo año, y se ha reportado un ataque de ransomware a un banco estatal, lo que demuestra la vulnerabilidad de la infraestructura.


¿Cuáles son los riesgos?

  • Pérdida de datos: El cifrado de archivos puede llevar a la pérdida de información crítica.

  • Pérdidas financieras: El pago de rescates, que no garantiza la recuperación de los datos, puede generar pérdidas significativas.

  • Daño a la reputación: Las empresas afectadas pueden sufrir un impacto negativo en su imagen y en la confianza de sus clientes.

  • Ataques a infraestructura crítica: Los ataques a entidades gubernamentales o servicios públicos pueden interrumpir operaciones esenciales para el país.

Deepfakes en América Latina y Venezuela 🎬

Los deepfakes, contenidos multimedia falsos creados con inteligencia artificial, representan un desafío creciente, especialmente en el contexto político y social. Se han detectado fotografías y videos manipulados de figuras políticas venezolanas con el objetivo de difundir desinformación.

¿Cuáles son los riesgos?

  • Manipulación electoral: Los deepfakes pueden ser utilizados para crear falsas declaraciones de candidatos, influenciando la opinión pública.

  • Fraude financiero y robo de identidad: Los estafadores pueden usar deepfakes de voz para hacerse pasar por ejecutivos y autorizar transferencias de dinero.

  • Violencia de género: En América Latina, los deepfakes se utilizan para crear contenido íntimo no consensuado, afectando la dignidad y la seguridad de las mujeres.

  • Desconfianza en los medios: La proliferación de deepfakes debilita la confianza en la información que se consume, socavando el tejido social y la credibilidad de las fuentes.

La región enfrenta un gran reto al no contar con marcos legales actualizados para combatir estas amenazas, lo que permite a los ciberdelincuentes operar con mayor impunidad.


A continuación, puede ver un video que profundiza en el uso de la inteligencia artificial para la desinformación en Venezuela.

https://stabculpritconstrict.com/w4eq1m5y?key=6f5778a6eb54fecb35c1f6264b12151b

Comentarios

Entradas populares